Modern technology gives us many things.

SEO para WordPress

SEO para WordPress y plugins para su optimización.

WordPress es uno de los CMS de uso más extendido en internet pues es gratuito, de código abierto y accesible para todo el mundo. Eso hace que cualquier persona pueda con unos conocimientos mínimos montar una web con SEO para WordPress.

Sin embargo, una cosa es montar una web y otra es conseguir hacer SEO en ella y posicionarla en Google.

Para eso he venido a este blog, para darte algunos consejos de SEO para WordPress.

Pero antes de comenzar quiero presentarme, mi nombre es David Ayala y llevo desde el año 2003 en el mundo del SEO y el marketing además de ser cofundador y marketing manager de la agencia Sock Data con sedes en España, México y Colombia.

Plugin SEO para WordPress.

La gente que no está dentro del mundo del SEO cuando escucha o lee “plugin SEO” a veces piensan que con eso basta, con instalar un plugin SEO ya lo tienes todo hecho.

Sin embargo, debemos entender que un plugin SEO tan solo nos facilita ciertas tareas en WordPress pero no hace el trabajo por nosotros.

Con un plugin SEO vamos a tener facilidades en algunas tareas como:

  • Reescritura de meta titles y meta descripciones.
  • Uso de etiquetas sociales.
  • Uso de algunos rich snippets.
  • Canonicals.
  • Uso de meta robots para evitar indexación de URLs.
  • Edición de ficheros htaccess y robots.txt.
  • Generación de sitemaps.
  • Otras funcionalidades.

Como ves, un plugin SEO te brinda facilidades, pero realmente no hace por si mismo que posiciones en Google.

En cuanto a plugins SEO para WordPress hay unos cuantos para elegir, sin embargo aquí te recomendaré 3 de ellos:

  • All In One SEO.
  • Yoast.
  • Rank Math.

Cada uno con sus peculiaridades, funciones particulares, etc por lo que al final usar uno u otro dependerá en gran medida de tus necesidades.

Plugin de Caché para WordPress.

Un plugin de caché por si mismo no hará que posicionemos, pero nos ayudará a mejorar velocidad de carga y por lo tanto experiencia de usuario.

A modo muy resumido, un plugin de caché evita que nuestra web sea “tan lenta” creando una versión “estática” de carga mucho más rápida de nuestra web.

Los plugins de caché también nos dan ciertas opciones interesantes para mejorar la carga de nuestras webs e incluso de mejora de métricas core web vitals como minificación y unificación de CSS y JS, minificación de HTML,  carga asíncrona de recursos, lazy load y un largo etcétera de opciones.

Existen muchos plugins de caché pero por daros varias opciones os resumiré 3 que me gusta utilizar:

  • W3 Total Caché (gratuito).
  • WP Rocket (de pago).
  • Lite Speed (servidores con tecnología Lite Speed).

Optimización de imágenes en SEO para WordPress.

Otro de los grandes hándicaps de algunas webs son las imágenes ya que la gran parte de webs tienen una gran cantidad de las mismas.

Pensemos por ejemplo un ecommerce, tiene muchísimas fotos de productos, por lo que si estas imágenes no están bien optimizadas estamos perdiendo oportunidades.

Por ejemplo, a nivel tamaño de las imágenes se pierde mucho en velocidad de carga y eso podemos solucionarlo con plugins como Imagify.

Por un lado “comprime” las imágenes para que pesen menos y por otro lado las convierte en imágenes .webp de nueva generación, mucho más ligeras.

Además, una de las cosas chulas de este plugin es que si el navegador desde el que te visitan no es compatible con estas imágenes, le mostrará al usuario las imágenes antiguas para que no se quede sin ver tu web.

Contenido duplicado generado por WordPress.

Una problemática que podemos tener con WordPress en algunas ocasiones es la generación de contenido duplicado o thin content.

Es decir, URLs que sirven por ejemplo para ordenación de contenidos, pero realmente no aportan contenido único ni son URLs que vayamos a terminar posicionando (por lo tanto tienen bajo valor en Google).

Este tipo de URLs suelen ser las paginaciones, URLs de autor, attachment (urls generadas por los ficheros adjuntos), etc.

La parte buena es que controlarlas es relativamente sencillo con plugins de SEO como Rank Math ya que incluye la opción de utilizar la etiqueta meta robots noindex para limitar la indexación de este tipo de URLs.

Optimizaciones On Page.

Las optimizaciones a nivel On Page que hay que hacer en un WordPress es como en cualquier otra web pues la base del SEO sigue siendo la misma.

Arquitectura web.

La arquitectura web de un WordPress se define de manera muy sencilla pues tienes la opción de utilizar categorías y subcategorías donde poder anidar posts en su arquitectura o tomar la elección de los posts que cuelguen de raíz o de otro directorio.

De igual forma también se pueden utilizar las llamadas “páginas” que también podemos hacerlas individuales colgando de la home o anidar páginas dentro de otras páginas como si fueran categorías y subcategorías.

Meta title.

Modificar el meta title es muy sencillo y podemos hacerlo con cualquier plugin de SEO que utilicemos.

Meta description.

Modificar la meta description es muy sencillo y podemos hacerlo con cualquier plugin de SEO que utilicemos.

Etiqueta H1.

Generalmente las plantillas de WordPress terminan usando como etiqueta H1 el título de la URL. Sin embargo, hay veces que las plantillas pueden tener una mala configuración de etiquetas H y debemos entrar a editar la plantilla para corregirlo.

Otras etiquetas H.

El editor de texto de WordPress nos permite utilizar etiquetas H en el texto que introduzcamos. De igual forma si queremos modificar alguna etiqueta H no deseada que esté a nivel plantilla podemos editar directamente la plantilla a través del editor de temas de WordPress.

Etiquetas de las imágenes.

Las etiquetas alt y title de las imágenes podemos editarlas directamente al adjuntar las mismas en WordPress. Igualmente aunque no las hayamos usado existen plugins para poner de manera automática las etiquetas alt y title en imágenes que no las tengan como por ejemplo “Bulk Auto Image Alt Text”.

SEO Off Page.

A nivel SEO Off Page el trabajo que podamos hacer en WordPress es el mismo que en cualquier otra web ya que el trabajo de link building tendremos que hacerlo igualmente para poder competir en búsquedas de competencia media/alta.

Aquí como siempre digo, lo mejor es hacer una estrategia lo más natural posible, combinando la creación de enlaces en foros, perfiles, blogs 2.0, etcétera.

Simulan esas menciones “naturales” por parte de usuarios que mencionan tu marca y por otro lado la compra de enlaces en medios y blogs de alta autoridad en sitios como LEOlytics que nos ayuden y den buen empujón de cara a SEO.

Otras alternativas a LEOlytics:

  • Publisuites: la de más solera y que más opciones ofrece.
  • Coobis: también ofrece otros interesantes beneficios para ambas partes.
  • Conexoo: la más reciente y con un chat 24 horas para solucionar dudas o problemas.

SEO para WordPress. – MelSystems.es

También podría gustarte: